SUBSIDIO POR INCAPACIDAD TEMPORAL
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL
¿Qué es un subsidio por INCAPACIDAD TEMPORAL?
Es el monto en dinero que se otorga a los asegurados regulares en actividad, agrarios y de regímenes especiales, con el fin de compensar la pérdida económica derivada de la incapacidad para el trabajo, ocasionada por el deterioro de la salud.
¿Cuáles son las condiciones para recibir el subsidio?
- El asegurado regular debe contar con tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes en que se inició la incapacidad.
- El asegurado agrario debe contar con tres meses de aportación consecutivos o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses, anteriores al mes en que se inició la incapacidad.
- El asegurado trabajador pesquero Ley N° 28320 debe contar con dos aportes consecutivos o no consecutivos pagados en los seis meses calendario anteriores al mes en que se inició la incapacidad.
- Los asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes deben contar con tres contribuciones mensuales consecutivas pagadas.
- El trabajador debe tener vínculo laboral en el momento del goce de la prestación (al inicio y durante el periodo a subsidiar).
- En caso de accidente, basta que exista afiliación.
¿Qué documentos debo presentar para solicitar el subsidio?
- Formulario 8001, llenado y firmado por el asegurado y la entidad empleadora.
- Formulario 8002,llenado y firmado por el asegurado y la entidad empleadora (trabajadores de las unidades ejecutoras del sector público, construcción civil, trabajadores del hogar, agrarios independientes).
- Certificados médicos particulares o CITT en original que sustenten incapacidad por los primeros 20 días.
- Mostrar documento de identidad de asegurado(a) en caso de pago directo o del representante legal o funcionario autorizado de la entidad empleadora, que suscribe la solicitud de reembolso (salvo que cuente con Registro de Firmas en EsSalud).
Notas:
- Certificados médicos particulares que sustenten la incapacidad por el exceso de 20 días, deberán ser canjeados por CITT.
- La presentación de la solicitud de validación del certificado médico particular al CEVIT Central o médico de control del establecimiento de salud de EsSalud, SUSPENDE el plazo de prescripción del derecho, para solicitar el subsidio por incapacidad, cuyo cómputo se reanuda una vez emitido el CITT por EsSalud.
CASOS ESPECIALES:
Si un tercero presenta la solicitud
- Mostrar DNI del tercero que realiza el trámite.
- Carta poder simple de representación para trámite firmada por el asegurado(a); y en caso de reembolso suscrita por el representante legal o funcionario autorizado de la entidad empleadora.
En caso de accidente de trabajo
- Aviso de accidente de trabajo (copia), en el caso que la incapacidad temporal sea originada por un accidente de trabajo y el asegurado esté afiliado al Seguro Complementario Trabajo de Riesgo (SCTR).
- Declaración Jurada firmada y sellada por el representante legal de la entidad empleadora, que certifique la afiliación o no afiliación del asegurado al SCTR.
Fuente: www.essalud.gob.pe
Comentarios
Publicar un comentario