DESCANSO MÉDICO: ¿HASTA CUÁNTOS DÍAS PUEDE TENER UN DESCANSO MEDICO Y CÓMO FUNCIONA EL CERTIFICADO?
Si te enfermaste o sufriste algún accidente, es de suma importancia que presentes tu descanso médico para evitar los descuentos que te pueden aplicar por faltar al trabajo. Aquellos que tengan un contrato laboral privado o público pueden hacer uso del certificado médico, un beneficio laboral que permite a los trabajadores recuperarse sin dejar de percibir ingresos.
Este documento servirá para garantizar que el trabajador enfermo continúe recibiendo su remuneración durante el período que dure su inasistencia, y en caso de enfermedad muy prolongada, para validarlo por el certificado de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) que emitiría EsSalud.
¿Cuántos días de descanso médico puede tener un trabajador?
Los especialistas en temas laborales aseguran que anualmente un trabajador formal tiene derecho hasta un año de descanso médico, que deberá acreditar con un certificado médico que se lo otorga EsSalud.
De acuerdo con las normas laborales vigentes, el plazo inicial de 20 días de descanso lo paga el empleador. Luego, si el trabajador requiere más tiempo para recuperarse, su sueldo empieza a ser pagado por EsSalud hasta por 11 meses y 10 días adicionales. La entidad del Estado financia el descanso medico a través del subsidio por incapacidad temporal de trabajo.
¿Cómo funciona el subsidio de EsSalud para los trabajadores?
El empleador es el que paga ese subsidio pero luego debe tramitar el reembolso ante el mismo EsSalud, el trabajador debe canjear el certificado médico particular por el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). Esta es una forma de validar la incapacidad temporal.
Solo se tiene 30 días para tramitar este canje y puedan realizar las acciones de forma normal y sin complicaciones.
Pero este subsidio no le da derecho al trabajador de tener todos sus beneficios laborales. En caso de accidente fuera del trabajo, los pagos de CTS, vacaciones y utilidades son cubiertos solo por dos meses, pero si el accidente ocurre como parte del trabajo los beneficios se reciben normalmente.
¿Qué es el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo?
Es el monto en dinero que se otorga a los asegurados regulares en actividad, agrarios y de regímenes especiales, con el fin de compensar la pérdida económica derivada de la incapacidad para el trabajo, ocasionada por el deterioro de la salud.
¿Cómo presentar el certificado de descanso médico?
Para sustentar que se encuentra mal o ha sufrido un accidente, es importante que presente el descanso médico sin borrones ni enmendaduras y además, debe contener estos datos:
Nombre completo del paciente.
- Diagnóstico médico.
- Fecha de inicio y término del descanso.
- Número de días de descanso médico.
- Firma (igual que en el DNI), sello y número de colegiatura del médico tratante.
Atenciones ambulatorias:
-Descanso médico original.
-Receta médica e indicaciones.
- Recibo por honorarios o ticket de atención.
- Orden de exámenes y/o análisis.
- Comprobante de pago de medicamentos y/o de exámenes realizados.
- Resultados o informes de los análisis y/o exámenes.
Informe médico.
-Receta médica e indicaciones.
- Recibo por honorarios o ticket de atención.
- Orden de exámenes y/o análisis.
- Comprobante de pago de medicamentos y/o de exámenes realizados.
- Resultados o informes de los análisis y/o exámenes.
Informe médico.
Atenciones hospitalarias:
- Informe médico.
- Liquidación de gastos de la clínica u hospital.
- Informe operatorio y/o epicrisis.
- Recetas médicas.
- Informe de radiología, resonancia magnética y/o análisis clínicos.
- Informe del médico rehabilitador y tarjetas de asistencia para la rehabilitación.
- Informe médico.
- Liquidación de gastos de la clínica u hospital.
- Informe operatorio y/o epicrisis.
- Recetas médicas.
- Informe de radiología, resonancia magnética y/o análisis clínicos.
- Informe del médico rehabilitador y tarjetas de asistencia para la rehabilitación.
Fuente: Diario Gestión
Comentarios
Publicar un comentario